Saltar al contenido

Futuro

Partido político Futuro
Portada » Blog » FUTURO PROPONE UN PLAN NACIONAL PARA EVITAR LA DEPRESIÓN EN LOS JÓVENES

FUTURO PROPONE UN PLAN NACIONAL PARA EVITAR LA DEPRESIÓN EN LOS JÓVENES

    Con la presencia de especialistas en varios campos, la plataforma política Futuro exploró en un nuevo encuentro de su ciclo #DebatesFuturo las complejas dinámicas entre la salud mental juvenil y el uso de tecnologías digitales, enfocándose en la construcción de estrategias efectivas para combatir este creciente problema. 

    Madrid, 16 de mayo de 2024 En un encuentro organizado por la plataforma política Futuro, expertas en comunicación, salud mental y bienestar se reunieron en el Espacio Medialuna para abordar una de las cuestiones más apremiantes de nuestra época: “¿Por qué nuestros jóvenes enfrentan problemas crecientes de salud mental?”. El evento fue presentado y moderado por David Jiménez Barajas, candidato de Futuro a las Elecciones Europeas. 

    Participaron en el debate Mercedes Pescador, comunicadora, CEO de Medialuna, formadora de líderes y editora de libros; Rosi Rodríguez Loranca, coautora de “Depresión: Todas las respuestas para entenderla y superarla”; Sonia Romo, coach y formadora especializada en neurodiversidad; Montse Ventosa, emprendedora social experta en educación, salud mental y felicidad; María Jiménez Pedraza, experta en Riesgos Laborales y Redes de Apoyo y Chus Orfila, madre de niña con alto impacto en redes sociales y comunicadora. 

    Mercedes Pescador resaltó la importancia de reconocer el problema de salud mental y la comunicación efectiva en momentos como el actual, en que “aunque parece que comunicamos mucho, en realidad, hay mucho ruido, pero poca escucha”. Rosi Rodríguez Loranca destacó que la depresión es una enfermedad con cura. Además, hizo hincapié en la importancia de “dormir bien y tener un estilo de vida saludable” como medidas preventivas esenciales.  

    Sonia Romo abogó por una mayor inclusión y apoyo para las personas con neurodiversidad, que representan hasta un 20% de la población, y destacó la falta de comprensión y apoyo adecuado que el espectro neurodivergente sufre en el sistema educativo actual. “En el caso del espectro autista, el porcentaje de personas con ideas de suicidio es un 28% mayor que el resto de la población, y hay hasta un 14% más de suicidios consumados”, apuntó la experta en neurodiversidad. 

    Estamos fallando a nuestros jóvenes 

    Montse Ventosa incidió en que “Estamos fallando en equipar a nuestros jóvenes para afrontar la vida, están muy perdidos y desesperanzados. Estamos cargándonos el futuro”. La cofundadora y CEO de Happy Shifting criticó el modelo educativo por no promover un bienestar integral y presentó su visión sobre cómo la psicología positiva y un nuevo enfoque hacia la educación pueden empoderar a los jóvenes para manejar mejor el estrés y la ansiedad. 

    María Jiménez Pedraza habló desde una perspectiva generacional, discutiendo la falta de herramientas para enfrentar la depresión y cómo las diferencias generacionales pueden influir en la percepción y manejo de la salud mental, y señalando que “Necesitamos un plan integral para evitar un sufrimiento que nos afecta a todos”. Chus Orfila, aportando una perspectiva personal y práctica, compartió su experiencia como madre de una niña con alto impacto en redes sociales. Destacó la importancia de la supervisión parental activa y cómo los padres pueden jugar un rol crucial en mediar la relación de sus hijos con las redes sociales, afirmando que “Es nuestra responsabilidad como padres proporcionar a nuestros hijos referencias diversas para que no se queden solo con lo que ven en redes sociales”. 

    El evento concluyó con una llamada a la acción, enfatizando la necesidad de políticas públicas que integren un mejor soporte para la salud mental y una educación inclusiva que proteja contra el cyberbullying. 

    Este debate forma parte del compromiso continuo de Futuro de fomentar un diálogo abierto y constructivo para enfrentar desafíos contemporáneos, demostrando una vez más que el partido mantiene a las personas en el centro de todas sus decisiones. Futuro invita a todos los sectores de la sociedad a contribuir en la construcción de soluciones integrales y efectivas. 

    FUTURO, EL PARTIDO NUEVO, FRESCO, DE LA ESCUCHA ACTIVA E INCLUSIÓN 

    Futuro es un partido político de ámbito nacional que se define como enormemente Social, Demócrata, progresista y económicamente Liberal; además de constitucionalista, europeísta, inclusivo (respeto a la diversidad del ser humano) y humanista (la persona en el centro de todas las decisiones), que practica la escucha activa, que cree en la diversidad de pensamiento e ideologías como algo positivo que genera innovación y riqueza, y no como algo que divide; un partido político centrado y transversal, de puertas abiertas. El principal promotor y fundador de Futuro es Javier Benavente Barrón (Vega de Tera, 1957), emprendedor con fuerte compromiso social y actual presidente de Futuro. Los fundadores proceden de la sociedad civil, con gran experiencia en distintas áreas de actividad, comprometidos con hacer una nueva política desde el sentido común y para el bien común; están convencidos de que la unión de voluntades, talentos y personas de bien pueden convertir a España en el mejor lugar para vivir, trabajar e invertir, en el país líder en innovación y desarrollo, en una España segura, en todos los ámbitos, pacífica y en paz.   

    Los promotores de Futuro hacen un llamamiento a través de su web  https://futuro.org.es/participar_en_futuro/  a unirse como afiliados, amigos o donantes para ayudar a construir una nueva ilusión en las ciudades y pueblos de toda España, el gran país que no merecemos. 

     

    idioma »