Saltar al contenido

Futuro

Partido político Futuro
Portada » Blog » LA PAC DEBE PONER EN EL CENTRO AL AGRICULTOR Y AL GANADERO

LA PAC DEBE PONER EN EL CENTRO AL AGRICULTOR Y AL GANADERO

    La plataforma política Futuro concluye con éxito su debate “Sector agroalimentario: Problemas y soluciones”, celebrado en el Espacio Medialuna en Madrid. Este evento ha reunido a expertos de diversas áreas del sector agrario, quienes han compartido sus perspectivas y propuestas para superar los retos que enfrenta el sector en España y Europa. 

    Madrid, 8 de mayo de 2024 En un encuentro celebrado en el Espacio Medialuna de Madrid, la plataforma política Futuro ha congregado a un diverso grupo de expertos en el ámbito agrícola para discutir los retos y soluciones para el sector agroalimentario. Bajo la moderación de Javier Benavente, presidente de Futuro, el evento “Sector agroalimentario: Problemas y soluciones” ha demostrado un compromiso firme con el fortalecimiento de las bases de la agricultura y ganadería en España y más allá. 

    El debate celebrado hoy ha contado con la participación de figuras destacadas como Rodolfo Montero, cineasta y presidente de la Fundación “Agro y Cultura TV”; Ignacio Soloaga, joven ganadero y experto en Dirección de Empresas; Tomás Herrero, agrónomo y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid; y Ramón Luis Molinary, veterinario y miembro de la Federación Española de Fabricantes de Piensos Compuestos. La apertura y moderación del debate corrió a cargo de Javier Benavente Barrón, presidente de Futuro. 

    Rodolfo Montero destacó cómo la PAC debe poner en el centro al agricultor y al ganadero, que pierden su poder de decisión a cambio de gestionar un dinero que no es para ellos, sino para el consumidor final. Ignacio Soloaga puso de relieve las dificultades que enfrentan los solicitantes de las ayudas debido a las trabas burocráticas, que les obligan a elegir si dedicar su tiempo a trabajar o a hacer trámites.  

    Ramón Luis Molinary insistió en la necesidad de exigir a todos los productos importados los mismos estándares de calidad que se cumplen en las producciones en España, de manera que el 100% de los productos que entren en el país cumplan la legislación vigente. “Poner en valor los productos que tenemos es no igualarlos con los de fuera”, afirmó. 

    Tomás Herrero señalo que, si bien España es una potencia mundial en la exportación de agroalimentación, ni puede restarse importancia a la agricultura productora para proximidad. “Poco a poco va calando la cultura de consumo de producto local. Hay mucha normativa, ahora hace falta que se lleve a cabo”. 

    Sobre el problema de la gestión de los recursos hídricos, Molinary señaló que es vital evitar pérdidas de agua que se producen en fugas en la red de suministro, que alcanzan porcentajes de un 25%. “El agua no puede ser un arma política”, añadió Montero. “Los cuidadores de los cauces han sido siempre los pueblos, ahora es un ente que solo aparece para multar”.  

    Colocar al productor de alimentos en el centro 

    Los participantes resaltaron la importancia de colocar al productor de alimentos en el centro para no perder la soberanía alimentaria de nuestro país promover la sensibilización de toda la población ante un tema que afecta a todos. 

    El próximo debate, sobre jóvenes y salud mental, se celebrará el martes 14 de mayo a las 12:00 h en Espacio Medialuna (Avda. Asturias 44, Madrid). 

    Con este evento, Futuro reafirma su postura como un partido dedicado al diálogo constructivo y la búsqueda de soluciones inclusivas y efectivas. El debate es parte de una serie de encuentros que el partido tiene programados para promover el intercambio de ideas sobre temas cruciales que afectan a nuestra sociedad. 

    FUTURO, EL PARTIDO NUEVO, FRESCO, DE LA ESCUCHA ACTIVA E INCLUSIÓN 

    Futuro es un partido político de ámbito nacional que se define como enormemente Social, Demócrata, progresista y económicamente Liberal; además de constitucionalista, europeísta, inclusivo (respeto a la diversidad del ser humano) y humanista (la persona en el centro de todas las decisiones), que practica la escucha activa, que cree en la diversidad de pensamiento e ideologías como algo positivo que genera innovación y riqueza, y no como algo que divide; un partido político centrado y transversal, de puertas abiertas. El principal promotor y fundador de Futuro es Javier Benavente Barrón (Vega de Tera, 1957), emprendedor con fuerte compromiso social y actual presidente de Futuro. Los fundadores proceden de la sociedad civil, con gran experiencia en distintas áreas de actividad, comprometidos con hacer una nueva política desde el sentido común y para el bien común; están convencidos de que la unión de voluntades, talentos y personas de bien pueden convertir a España en el mejor lugar para vivir, trabajar e invertir, en el país líder en innovación y desarrollo, en una España segura, en todos los ámbitos, pacífica y en paz.   

    Los promotores de Futuro hacen un llamamiento a través de su web  https://futuro.org.es/participar_en_futuro/  a unirse como afiliados, amigos o donantes para ayudar a construir una nueva ilusión en las ciudades y pueblos de toda España, el gran país que no merecemos. 

    idioma »